A través de la formación y asesoramiento en diseño, fabricación y comunicación de producto se impulsa la cultura emprendedora y fortalece la idea de I+D+i como motor de la sociedad.
El hecho de ser un espacio móvil permite además acercar esta tecnología a cualquier lugar que lo demande, facilitando, impulsando y democratizando de esta forma el acceso a las últimas tecnologías.
Entre las actividades que se llevan a cabo, destacan:
- Formación al alumnado de las distintas etapas educativas de Soria en cuanto a nuevas tecnologías de transformación digital.
- Formación y asesoramiento en diseño, fabricación y prototipado a empresas del sector a través de tecnologías de la industria 4.0
- Préstamo de uso del espacio para todas aquellas personas que lo soliciten
- Colaboración con instituciones en la creación y desarrollo de prototipos
La metodología que se emplea en la formación del alumnado se basa en aprendizaje colaborativo basado en retos que les permitirá acercarse a la realidad de un entorno de trabajo real potenciando, de esta forma, no solo las competencias técnicas sino las competencias transversales como el trabajo en equipo, toma de decisiones, creatividad, iniciativa, etc, y permitiendo al formador tomar un papel de acompañante en el aprendizaje y al alumnado seguir su propio ritmo.



Destinatarios
- Alumnado de centros educativos de cualquier etapa educativa
- Empresas del sector de la madera
- Sociedad en general
- Makers
Participantes en el asesoramiento y formación: Alumnado y profesorado del departamento de Madera y Mueble del CIFP Pico Frentes
Participantes en el diseño, fabricación e instalación: Estudiantes de las siguientes familias profesionales de Madera y Mueble, Mantenimiento industrial, Electricidad y electrónica, Energías renovables y Diseño gráfico de la Escuela de Artes de Soria.
Objetivos:
El objetivo principal es dar a conocer y facilitar el acceso a tecnologías de la empresa 4.0 y transformación digital del sector de la madera que permita impulsar la cultura de la innovación y el emprendimiento y promocionar el sector entre el alumnado.
Además, permite:
- Formar en la industria 4.0 del sector de la madera a los alumnos y alumnas de todas las etapas educativas.
- Asesorar y formar a empresas en cuanto a la implantación de tecnologías de la industria 4.0: Impresión 3D, corte y grabado laser, mecanizado CNC, realidad virtual, realidad aumentada entre otras.
- Promocionar el sector de la madera para aumentar la matrícula en los estudios de FP
- Fomentar la cultura de la innovación y emprendimiento en toda la población.
- Colaborar con las empresas en el diseño y fabricación de prototipos.
- Potenciar, aumentar y visibilizar la red de aprendizaje colaborativo en diseño, fabricación y comunicación de producto “Aquí hay madera” entre empresas y centros educativos.
- Aumentar la competitividad de las empresas
Innovación
Toda la tecnología que hay en el interior es innovadora y se facilita que cualquiera pueda usarla asesorando y formando en su utilización.
Se compone de:
- 2 Impresoras 3d
- Máquina de corte y grabado laser
- Fresadora CNC
- Kit arduino y robótica
- Kit placas solares
- Herramienta portátil: lijadora rotorbital, taladro batería, aspirador
- 6 equipo de video y fotografía portátiles
- Software de diseño y fabricación de prototipos
- Software de edición de fotografía y video.
- Monitor interactivo de 65 pulgadas.
- Dron
- Gafas de realidad virtual Oculus 2, Pico Neo y Hp Reverb 2
- Equipo de realidad aumentada Hololens 2
- Escaner 3D
- Cámara fotográfica réflex
- Cámara fotográfica compacta
- Router 4G
Atención a la diversidad
Se ha pensado en la accesibilidad del alumnado al interior de la caravana, disponiendo de la posibilidad de ver el interior de esta a través de una pantalla o de gafas de realidad virtual.
Además, existe la posibilidad de poder sacar al exterior toda la maquinaria del interior.
Integración
El alumnado que puede visitar y hacer uso de la caravana pertenece a diferentes niveles:
- Alumnado de diferentes familias y niveles
- Alumnado de Bachillerato y ESO
- Sociedad en general
- Empresas
En el diseño y equipamiento del proyecto han participado alumnos de las siguientes familias profesionales: Madera y Mueble, Mantenimiento industrial, Electricidad y electrónica, Energías renovables y Diseño gráfico de la Escuela de Artes de Soria
Sostenibilidad