Orihuela, 20-22 abril 2023

27ª Jornadas Profemadera

Programa

Auditoria La Lonja

Aragón sn, Orihuela

En este excepcional edificio público de estilo modernista valenciano, construido en el año 1926 como lonja de verduras y actualmente centro cultural y auditorio de la localidad  que nos cede el Ayuntamiento de Orihuela, celebraremos las sesiones de los días 20 y 21 de abril.

Colegio San José Obrero

Puertas de Murcia 78, Orihuela

Los compañeros y compañeras de Orihuela nos recibirán el día 22 de abril en el colegio San José Obrero, donde celebraremos nuestra Asamblea General.

15:00     Registro

15:30     Instalación y montaje de prototipo industrializado de vivienda de madera

La formación del profesorado es un proceso de vital importancia para lograr la adaptación de los sistemas de educación y formación a las demandas del sistema productivo y mejorar el acceso del alumnado al mercado laboral. Además, el sector de la construcción eficiente con madera, y concretamente el focalizado en la construcción mediante entramado ligero de madera, demanda personal cualificado en sus procesos de fabricación y montaje, y la Formación Profesional es herramienta imprescindible para ofrecer una respuesta adecuada a medio y largo plazo.

De la mano de Cesefor, esta demostración práctica y participativa con la que iniciamos nuestras Jornadas 2023 en Orihuela, son el punto de partida perfecto que posibilite una actualización de la cualificación de los asistentes, profesores y profesoras de Formación Profesional, en dicha materia.

> video

19:00     Inauguración

19:30     Vino de bienvenida

09:00    Aprendizaje basado en proyectos en formación profesional

Miguel Ariza Pérez, Socio-fundador, coordinador y jefe de proyectos de Conecta13

10:00     Aprendizaje basado en proyectos en los ciclos formativos de madera y mueble, ¿estamos preparadas/os?

El aprendizaje basado en proyectos es un tipo de estrategia metodológica activa en la que los alumnos en grupos se enfrentan a la solución de un problema de la vida real, mediante el planteamiento de preguntas a las cuales hay que ofrecer una solución a través de la creación de un producto.

Así expresado, podría parecer que eso es exactamente lo que hacemos en nuestros talleres desde siempre: nuestros y nuestras estudiantes aprenden creando productos y sus profesoras y profesores les guiamos a través de las posibles soluciones a los problemas que van encontrando.

Y sin embargo, hay algunos aspectos fundamentales que no siempre tenemos en cuenta y que podrían ayudar en nuestra práctica docente y en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas.¿Tenemos los recursos y conocimientos necesarios para afrontar este reto?

En este panel de debate aprenderemos de compañeros y compañeras con experiencia en ABP, y discutiremos las ventajas e inconvenientes de esta metodología en nuestro contexto más próximo.

Daniel Romero Cid, IES Eugenio Frutos, Guareña

Joel Ferrero, IES Ana Luisa Benítez, Las Palmas de Gran Canaria

José Miguel Diez Martín, IES Picos Frente, Soria

Miguel Ariza Pérez, Socio-fundador, coordinador y jefe de proyectos de Conecta13

11:00     Pausa

11:30     Perfiles profesionales necesarios en el sector de la construcción con madera

La construcción en madera está viviendo una expansión sin precedentes durante los últimos años. Desde la aparición del hormigón su uso había decaído enormemente, especialmente en Europa. Sin embargo, la aparición de nuevas técnicas, el desarrollo de las maderas industriales y la preocupación por el medio ambiente están haciendo de la construcción con madera una alternativa real con igual o más prestaciones que el acero o el cemento.

Este cambio está ocasionando una falta importante de profesionales en este sector específico que nos afecta en la medida en que nuestros alumnos y alumnas pueden encontrar en él su carrera profesional.

En este panel de debate ahondaremos en los perfiles profesionales que se precisan para trabajar en construcción con madera, cómo los cubre actualmente nuestro sistema educativo y en qué medida estamos preparados/as para afrontar el reto de incluir la formación necesaria en nuestros ciclos de formación profesional.

Alfonso Roncal, CI Donibane, Pamplona

Antonio Aznar, Encargardo general, Sidomadera

Heriberto Nortes Lorca, Responsable departamento técnico, Sidomadera

Manuel García Barbero, Coordinador del grupo de Construcción con madera en Cesefor

12:30     Nuestra práctica docente diaria: retos y competencias necesarias para el futuro

Ser profesor, profesora, es una labor gratificante. Mucho más si, como la gran mayoría de nosotras/os, enseñamos sobre el trabajo con un material que amamos y respetamos tanto como la madera.

Sin embargo, también conlleva retos y desafíos que afrontar día a día.

Desde la falta de recursos a la que muchos/as todavía nos enfrentamos en demasiadas ocasiones, hasta nuestra necesaria adaptación a la nuevas tecnologías y tendencias profesionales y pedagógicas, pasando, muy especialmente, por la diferencia de niveles en habilidad y experiencia de nuestros/as alumnos y alumnas, por el cambio que están experimentando sus intereses y necesidades y por las diferentes maneras y canales que nos permiten llegar a ellos.

En este panel de debate intercambiaremos ideas y experiencias sobre nuestro día a día en los centros, y sobre la necesidad de mantener actualizadas competencias profesionales tan importantes como el uso de tecnologías y habilidades digitales, la capacidad de personalizar la formación a las necesidades de los/as alumnos/as, el conocimiento interdisciplinario cada vez más necesario y la capacidad de adaptarnos a los cambios y desafíos de un entorno educativo en constante evolución.

Miguel Cardona, IES La Rosaleda, Málaga

Miguel Mouzo Rodríguez, Responsable de formación, FINSA

Nuria Martínez Borrego, IES José Luis López Aranguren, Fuenlabrada

13:30     Fin de la sesión de mañana

Traslado al restaurante

15:30     Traslado en bus y visita a Sidomadera

19:00     Fin de la jornada

Traslado de regreso a Orihuela

19:00     Reunión de delegados/as

09:30    Asamblea General

11.30      Plantación de Árboles en el “Bosque Profemadera”

12.15      Visita al Colegio

13.00     Clausura

13.30     Foto de grupo y copa de despedida

Las empresas colaboradores compartirán con nosotros/as sus últimas novedades en una exposición de productos que podremos disfrutar los días de sesiones en el Auditorio La Lonja.

Esta exposición también incluirá proyectos presentados por nuestras socios y socias

La fase final del concurso de fotografía que anualmente organiza el IES San José volverá a tener lugar durante nuestras jornadas, cuando todos los y las asistentes podrán votar su favorita entre las imágenes finalistas que también formarán parte de la exposición.

Scroll al inicio