



Objetivos
Se trata de una iniciativa que va a servir para poner en valor la figura y los conocimientos de este inventor, haciendo llegar a alumnado los principios y valores de una persona que desde la infancia comenzó a observar su entorno natural, lo que le llevaría al desarrollo de un sistema de sustentación único en el mundo, que buscaba la seguridad de sus usuarios.
El proyecto tiene como objetivos motivar a los alumnos, despertar el interés crítico por los desarrollos de la técnica, trabajar en equipo de forma inclusiva y autónoma y permitir que se familiaricen con tecnologías avanzadas de análisis, diseño y fabricación.
Innovación
El uso de las nuevas tecnologías, para poder trabajar de forma coordinada 5 centros con las dificultades de la fabricación real de una réplica a escala real.
Atención a la diversidad
Las sinergias que se crean durante el desarrollo de los proyectos, y que se mantienen una vez finalizados los mismos, son fundamentales en los procesos de aprendizaje del alumnado. Además, nos permite ofrecer a los alumnos de FP la oportunidad de innovar, crear, impulsar y desarrollar la creatividad y una formación de calidad.
Integración
El IES Sanje es el coordinador del proyecto, mientras que el IES José Luis Castillo Puche, centro especializado en madera, se encargará de la construcción del sistema de propulsión y sustentación. Por su parte, el Politécnico de Murcia fabricará los componentes metálicos del autogiro.
La iniciativa también cuenta con la colaboración del IES Los Albares, de Cieza, CIFP LORCA, CIFP Politécnico de Murcia, y IES José Luis Castillo Puche.
Aprendizaje servicio
Este proyecto es importante para los centros porque gracias a él es posible incorporar en los centros educativos equipos y tecnologías para mejorar el desarrollo de nuestras programaciones didácticas.
Para el profesorado, es un medio para su actualización y adquisición de nuevos conocimientos, permitiendo detectar cual es el estado de la técnica en los sectores de la industria implicados en este proyecto.
Para el alumnado es importante por dos motivos fundamentales.
Por una parte, la mejora en los equipos y tecnologías adquiridas repercute directamente en las prácticas realizadas por los alumnos.
Por otra parte, es importante dar a conocer la figura de D. Juan de la Cierva, como referente por su formación técnica, sus logros científicos e innovadores para su época, capacidad creativa, así como la revolución que supuso en el sector aeronáutico.
Este proyecto es importante para las empresas colaboradoras porque les permite dar a conocer sus necesidades sobre la formación técnica de los futuros trabajadores. De igual manera, les permite conocer cuáles son las limitaciones de los centros educativos y por tanto de la formación obtenida por los alumnos. Este conocimiento mutuo establece un punto de partida más realista para cualquier colaboración entre ambas partes.