
Xiloteca Profemadera - Manuel Soler
Iniciamos nuestra Xiloteca en 2018 con 37 muestras que nos cede Manuel Soler, propietario de la mayor xiloteca de Europa y el mejor padrino que este proyecto podía tener.
Fallecido en 2021, nuestra xiloteca lleva su nombre en su honor.
Desde entonces, queremos que recorra los centros de España y vaya creciendo con las aportaciones que cada uno vayamos haciendo.
Por ello, como xiloteca itinerante, permanecerá en el instituto que cada año organice las Jornadas Profemadera hasta que el siguiente tome el relevo.
Durante el año de permanencia en cada centro, los compañeros y compañeras del departamento de madera puede trabajar con sus alumnos y alumnas en mejoras para su transporte y exposición y en ampliar la colección.
Por supuesto, también les será muy útil para incrementar sus conocimientos de las distintas maderas que vaya conteniendo.
Hay 98 resultados para esa búsqueda.
Acacia del Japón, Sophora japonica
Habitat: Originaria de China y Corea. Invasora en EEUU, Australia y Sudáfrica, y en la Península Ibérica
Densidad: 640
Dureza: Blanda
También conocido como Árbol de las pagodas
Albura amarillenta. Duramen marrón con veteado oscuro.
CuriosidadesNo suele apolillarse
Usos
Sin distribución comercial. Ebanistería y artesanía particular.
Muestra recogida en Vallecas, Madrid. Gran nevada Filomena 2021
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 12/2022.
Acacia siempre en flor, Acacia retinodes
Habitat: Australia
Densidad: 550
Dureza: Semidura
Blanco grisáceo
Usos
Torneados, aperos de labranza
Muestra recogida en Marina del Este (Granada)
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 05/2022.
Adelfa, Nerium oleander
Habitat: Área mediterránea, Asia templada
Densidad: 640
Dureza: Semidura
También conocido como Baladre, Rosa de Berberia
blanquecino
Usos
Carbón para pólvora
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Aguacate, Persea americana
Habitat: América tropical
Densidad: 720
Dureza: Semidura
También conocido como Amó, Koidium, Pahuatl, Pera Caimán, Avocado, Ahuaca, Louro Abacete, Palto, Zoboca, Bukra, Cupanda, Cura
Pardo rosado
Usos
Leña, utensilios domésticos
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Ahuehuete, Taxodium mucronatum
Habitat: México, centro américa
Densidad: 330
Dureza: Blanda
Albura y duramen diferenciados. Albura ocre blanquecino y duramen pardo rojizo. Anillos de crecimiento visibles. Grano fino
Curiosidades*Se trata de una muestra singular proveniente de una poda de seguridad del ejemplar centenario del parque del Buen Retiro
Muestra recogida en Parque del Retiro. Madrid. Gran nevada Filomena 2020
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 02/2022.
Ailanto, Ailanthus altissima
Habitat: China, Estados unidos (este), Europa meridional
Densidad: 510
Dureza: Blanda
También conocido como Árbol del Cielo, Chinese Sumac, Copal Tree, Heavenwood
Blanca
CuriosidadesEstá incluida en el catálogo nacional de especies exóticas invasoras por capacidad de adaptación a condiciones adversas, rápido crecimiento, emisión de sustancias que pueden inhibir el crecimiento de otras especies y su enorme producción de semillas. Una clave de identificación es el peculiar olor que desprenden sus hojas al frotarse.
Usos
Pulpa para papel, construcción, ebanistería
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Alerce, Larix decicua
Habitat: Centro Europa
Densidad: 510
Dureza: Semidura
También conocido como Larch
el color de la madera en albura es blanco amarillento y en duramen es pardo- rojizo. fibra recta y grano fino. En duramen suele ser muy resinosa. Por ello fuerte olor a resina que persiste tras el secado.
Curiosidadessus masas forestales, su producción y su exportación son escasas. En ocasiones produce irritación de las mucosas. Muchas de las casas de Venecia están construidas sobre pilotes de alerce.
Usos
Carpintería de armar. Carpintería exterior e interior. Estructuras madera laminada encolada. ebanistería. Postes y traviesas.
Donada por Nuria Portland
En la xiloteca desde 03/2019.
Aligustre de japón, Ligustrum japonicum
Habitat: Procede de oriente (China, Japón y Correa). Bien adaptado a nuestro cluima y muy frecuente en jardinería.
Densidad: 760
Dureza: Dura
También conocido como Nezumimochi.
color marrón claro uniforme. Grano fino, compacta y elástica.
Curiosidadesrecuerda al olivo, ambas son de la familia oleaceae.
Usos
Tornería, ramas finas en cestería.
Muestra recogida en Vallecas (Madrid)
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 09/2020.
Almácigo, Bursera simarouba
Habitat: Centro y Sur América
Densidad: 400
Dureza: Blanda
También conocido como Carate, Chaca, Gumbo-Limbo, Indio Desnudo, Jiñicuite, Jiñocuabo
Blancuzco
Usos
Carpintería ligera, canoas, cerillas, resina
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Almendro, Prunus dulcis
Habitat: Origen en Asia central, pero cuenta con tres milenios de presencia en la península predominando en la mitad oriental, Baleares y Andalucía.
Densidad: 930
Dureza: Dura
También conocido como allozo, almendrolero, almendruco,amelé, amella, amendoeira, arzolla, ayosa.
madera de albura amarillenta y duramen pardo-rosado, grano fino, fibra ondulada, anillos de crecimiento bien diferenciados, radios leñosos y vasos no visibles.
Curiosidadesde carácter nervioso, con bastante tendencia a deformarse hasta conseguir su humedad final. España es el 2º productor mundial de almendra tras EE.UU.
Usos
Marquetería, talla y torneado de pequeñas piezas
Muestra recogida en Nava de Ricomalillo (Toledo)
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 09/2020.
Almez, Celtis australis
Habitat: Sur de Europa, Asia
Densidad: 710
Dureza: Blanda
También conocido como Lidonero
varía del amarillo grisáceo al marrón claro.
Usos
Horcas, arcos de toneles, mangos de herramientas, remos, chapas
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Angelim pedra, Hymenolobium petraum
Habitat: Brasil
Densidad: 1000
Dureza: Muy dura
También conocido como Murarena
en albura blanco o gris y duramen beige amarillento recién cortada que varía a pardo rosado con la exposición al sol. Radios leñosos visibles y muy finos.
Usos
Carpintería, ebanistería, construcción naval, traviesas, vigas, entarimados, chapas
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Arabo, Erythroxylon areolatum
Habitat: Antilla
Densidad: 1270
Dureza: Muy dura
También conocido como Arabo Colorado, Arabo Jibá, Arabo Prieto, Medio Plato, Red Wood
Pardo rojizo
Usos
Carpintería rural, postes, traviesas, puertas, marcos, torneados, vigas
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Árbol del amor, Cercis silicuastrum
Densidad: 570
Dureza: Semidura
También conocido como árbol de Judas, ciclamor, algarrobo loco
Madera de albura color blanquecino amarillento y duramen amarillo-pardo, grano fino, textura media, anillos y vasos bien visibles. Radios no visibles a simple vista.
CuriosidadesBaja durabilidad
Usos
Tornería
Muestra recogida en Vallecas, gran nevada Filomena 2021
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 02/2022.
Árbol del paraíso, Elaeagnus angustifolia
Habitat: Asia central y Mediterráneo oriental.
Densidad: 730
Dureza: Dura
También conocido como Cinamomo, Olivo de bohemia.
Curioso veteado de contraste entre la madera de verano-invierno. marrón-pardo oscuro y amarillo pálido.
CuriosidadesSe caracteriza y reconoce bien por sus hojas de envés plateado.
Usos
Tornería, Escultura… No es una madera comercial
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 04/2018.
Arce negundo, Acer negundo
Habitat: originario de EE.UU. y sur de Canadá.
Densidad: 560
Dureza: Blanda
También conocido como se agrupa con otros arces bajo denominación comercial “soft Maple”, arce blando, árbol de Manitoba
el color en albura es blanco y posibles coloraciones amarillentas, en duramen se presenta marrón y coloraciones grisáceas. Grano fino y fibra recta aunque puede presentar fibra ondulada con un vistoso dibujo de “moqueta”.
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 09/2020.
Arce plateado, Acer saccharinum
Habitat: Norteamérica
Densidad: 470
Dureza: Blanda
También conocido como Arce Americano, Erable, Silver Maple, Soft Maple
el color en albura es blanco cremoso y en duramen marrón oscuro. Ocasionalmente coloraciones grisáceas o púrpuras. El grano es fino y la fibra recta, aunque puede presentar fibra ondulada.
Usos
Construcción
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Areno, Andira inermis
Habitat: Centro y Sudamérica
Densidad: 700
Dureza: Muy dura
También conocido como Almendro, Angelin, Carbón, Carne Asada, Chaperno, Chiray, Cochinilla, Congo, Cujía, Macaya, Partridge Wood, Pilón, Purga
El color en albura es blanco amarillo y en duramen varía del pardo rosa al pardo rojo. La fibra puede ser recta o ligeramente entrelazada. El grano es grueso.
CuriosidadesLas astillas pueden provocar infecciones. La madera puede presentar tensiones internas y es de difícil aserrado.
Usos
Carpintería de exterior, ebanistería, tallas, torneados, tacos de billar, construcción a la intemperie
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Asamela, Afrormorsia elata
Habitat: Centro y oeste de África
Densidad: 700
Dureza: Dura
También conocido como Afrormorsia
Color pardo amarillento con vetas oscuras. Oscurece con la exposición a la luz. Albura claramente diferenciada. Grano fino a medio y fibre en ocasiones entrelazada.
CuriosidadesIncluida en CITES como especie amenazada, pero permitido su comercio de forma regulada. Sus taninos pueden provocar manchas azules. Puede provocar irritaciones.
Usos
Ebanistería, chapa, suelos, construcción naval, tornería. Excelente sustituto a la teca en algunas aplicaciones.
Donada por Carlos González
En la xiloteca desde 06/2018.
Bodo, Detarium senegalense
Habitat: África Oeste
Densidad: 750
Dureza: Dura
También conocido como Boiré, Bowinasi, Irebo, Kolei, Kpay, Mambodé, Ogbogbo, Ogwega, Tambacoumba
Castaño cuero
Usos
Carpintería interior, ebanistería, chapas
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Bossé, Guarea cedrata
Habitat: Sudamérica y África Oeste
Densidad: 600
Dureza: Semidura
También conocido como Bosasa, Ebengbemua, Kwabohoro, Obobo Nofua, Scented Guarea
Color marrón rosado con una tonalidad más clara en albura. Madera de albura bien diferenciada. Fibra recta o ligeramente entrelazada. El grano varía de fino a medio. Olor parecido al del cedro.
Usos
Cajas de cigarros, entarimados, botes, armazones de vagones, muebles, ebanistería, chapas
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Bubinga, Guibourtia demeusei
Habitat: África oeste
Densidad: 900
Dureza: Dura
También conocido como Essingang, Kevazingo, Waka
El color en albura es gris rojizo o blancuzco y en duramen pardo rojizo. Presenta numerosas vetas delgadas de color violáceo, rosado o rojo, y algunas vetas más anchas y difusas de color pardo. Fibra recta o ligeramente entrelazada. El grano varía de fino a medio
Usos
Muebles, mangos de cubiertos, dorsos de cepillos, taraceados, mostradores, torneados, chapas, tallas
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Caqui, Diospyros kaki
Habitat: China, Japón, Corea, área mediterránea
Densidad: 550
Dureza: Semidura
Gris oscuro
Usos
Utensilios domésticos, artesanía, talla, hormas de zapatos, artículos deportivos
Muestra recogida en Piedralaves (Ávila)
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 05/2022.
Castaño de indias, Aesculus hippocastanum
Habitat: Originario de la región balcánica.
Densidad: 500
Dureza: Semidura
También conocido como Falso castaño, castaño de caballo, hipocastaño.
Color blanco cremoso a marrón amarillento
Usos
Embalajes, cajas y útiles de cocina, torneado.
Muestra recogida en Parque del Retiro (Madrid).
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 08/2019.
Castaño Valdino, Castanea sp.
Habitat: Esta variedad es característica de la zona de Extremadura
Densidad: 590
Dureza: Blanda
Aporta a las características habituales del castaño un peculiar veteado pardo oscuro.
Usos
Ebanistería, carpintería general, construcción, tonelería, carpintería de ribera.
Muestra recogida en Hervás (Cáceres)
Donada por Departamento de Madera del IES San José, Badajoz
En la xiloteca desde 10/2022.
Catalpa, Catalpa bignonioides
Habitat: originaria del sureste de los actuales Estados Unidos.
Densidad: 400
Dureza: Blanda
También conocido como catawba, cigar tree
albura y duramen diferenciados. Color café, blanco o grisáceo pardo. Grano grueso.
Curiosidadesresistente a la putrefacción.
Usos
Se usa localmente para acabados de interiores y pequeños trabajos de ebanistería. Pasta de papel.
Muestra recogida en barrio de Moratalaz-Madrid
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 09/2020.
Cedro americano, Cedrela spp.
Habitat: América central y de sur, Caribe y las antillas.
Densidad: 500
Dureza: Blanda
Duramen marrón rosado a rojizo que oscurece con la exposición al sol. Grano medio. Fibra recta o ligeramente entrelazada.
CuriosidadesFragancia distintiva por la presencia de aceite que exuda. Polvo puede provocar irritaciones.
Usos
Carpintería exterior e interior, ebanistería, carpintería de ribera, embalaje tablero contrachapado.
Muestra recogida en Comercial
Donada por Carlos González
En la xiloteca desde 05/2022.
Cedro aromático, Cedrela odorata
Habitat: América tropical
Densidad: 380
Dureza: Blanda
También conocido como Cedro Amargo, Scented Cedar, Cedro de Brasil
Rojizo
Usos
Cajas de cigarros, parquets, botes, chapas
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Cedro del himalaya, Cedrus deodara
Habitat: Cordillera del Himalaya, desde Afganistán a Nepal.
Densidad: 580
Dureza: Semidura
También conocido como cedro asiátic
color de la albura blanco amarillento y duramen parduzco claro. Tiende a oscurecer con el tiempo. Anillos visibles y bien marcados. Radios leñosos visibles, finos y numerosos. Muy nudosa. Olor característico e intenso.
CuriosidadesSu contenido en resina dificulta el encolado y los acabados. Masas forestales y producción estables, no se exporta.
Usos
Carpintería interior y exterior, mobiliario, traviesas de ferrocarril.
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 08/2019.
Cedro del líbano, Cedrus libani
Habitat: Oriente medio, principalmente en el Líbano, Turquía y Siria.
Densidad: 560
Dureza: Semidura
También conocido como cedro de Salomón.
color de la albura blanco y duramen pardo claro, algo amarillento. Tiende a oscurecer con el tiempo. Anillos visibles y bien contrastados. Muy nudosa. Olor característico e intenso.
CuriosidadesEl olor de esta madera aleja a los insectos. Secar por encima de 70ºC antes del acabado para evitar el trepado de los aceites. Masas forestales escasas.
Usos
Carpintería interior y exterior, mobiliario, traviesas de ferrocarril, postes, chapa decorativa, tornería.
Muestra recogida en Parque de Entrevías (Madrid).
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 08/2019.
Cedro rojo del Atlántico, Thuja occidentalis
Habitat: Noreste de EEUU y sureste de Canada.
Densidad: 340
Dureza: Blanda
También conocido como Tuya occidental
Estrecha franja de albura blanca y duramen marrón pajizo. Anillos bien marcados. Fibra recta y grano fino.
CuriosidadesSuele presentar acebolladuras
Usos
Tejuelas, traviesas, postes, canoas, artesanía.
Muestra recogida en Comercial
Donada por Carlos González
En la xiloteca desde 05/2022.
Chopo bolleana, Populus alba var. bolleana
Habitat: Variedad originaria de Turquestán, muy frecuente en nuestros parques y jardines.
Densidad: 440
Dureza: Blanda
También conocido como álamo piramidal
No se diferencia duramen de albura. Color amarillo pálido a blanco amarillo. Fibra recta y grano fino.
Usos
Embalaje alimentario, pasta de papel, tablero contrachapado, cerillas, armadura e interior de muebles.
Muestra recogida en Avda. de Vinateros (Madrid)
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 08/2019.
Chopo híbrido, Populus x euroamericana
Densidad: 380
Dureza: Blanda
También conocido como Campeador, Canadá blanco, I-214
No se diferencia duramen de albura. Color amarillo pálido a blanco amarillo. Fibra recta y grano fino.
CuriosidadesTiene una gran presencia y proliferación debido a su productividad, Sin embargo, esta especie exótica supone un riesgo de contaminación genética de los chopos autóctonos, al tratarse de un cruce artificial creado en el siglo XVIII entre el chopo común (Populus nigra) y el chopo americano (Populus deltoides). Se considera no durable.
Usos
Fabricación de pasta de papel, madera aserrada, rollizos para chapas, tablero contrachapado, embalaje alimentario, cerillas
Muestra recogida en Riocabado (Ávila)
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 02/2022.
Chopo, álamo negro, Populus nigra
Habitat: Europa, Asia, Norte de África
Densidad: 450
Dureza: Blanda
También conocido como Álamo negro, Chopo Lombardo, Chopo Negro, Black Poplar
Blanco o rosado
CuriosidadesPopulus significa “el pueblo” es por ello que sería el árbol del pueblo. Es apreciado su rápido crecimiento, pero no tanto sus cualidades maderables “Quién tiene dineros pocos, si los echa en chopos, tornársele han más pocos” “El álamo largo y enjuto, ni da sombra ni da fruto”
Usos
Cajas, entarimados, pulpa para papel, utensilios domésticos. vagones, juguetes, chapas, tablas
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Ciprés común, Cupressus sempervirens
Habitat: Procedente de Asia menor. Se ha extendido por toda la zona mediterránea.
Densidad: 500
Dureza: Semidura
albura amarillo claro, bien diferenciado del duramen que presenta rosado a tabaco claro al envejecer. anillos de crecimiento visibles. pardo- rojizo los de verano y claros los de primavera. Fibra suele ser recta, pero con irregularidades debido a la presencia de abundantes nudos. Grano fino. Aromática, de olor fuerte y persistente.
CuriosidadesEstá considerada imputrescible e inatacable por hongos e insectos.
Usos
Chapas para recubrimientos decorativos. Tornería, taracea, escultura. Construcción naval. ¡no apropiada en útiles de cocina. ¡Presenta cierta toxicidad!
Muestra recogida en Vallecas (Madrid). gran nevada Filomena 2021
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 02/2022.
Ciprés de lawson, Chamaecyparis lawsoniana
Habitat: Estados Unidos
Densidad: 590
Dureza: Blanda
También conocido como Cedro Blanco, Cedro de Oregón, Cedro de Puerto Orford, Ginger Pin
El color de la madera de duramen varía del blanco crema al marrón rosado o amarillo claro. La madera de albura no se diferencia del duramen. Anillos de crecimiento visible pero no muy llamativos y están delimitados por una banda de madera de verano más oscura que el resto del anillo. Fibra recta. Grano fino. Olor picante semejante al limón.
CuriosidadesSe recomienda usar mascarilla pues la prolongada inhalación puede provocar complicaciones nefríticas, tanto por el olor como por el fino polvo. Resiste el ataque de los ácidos por lo que era muy valorada como separador de acumuladores y baterías.
Usos
Góndolas, ripias, tinas, carpintería exterior, separadores de baterías, construcción aeronáutica, flechas, Construcción naval: botes, remos, muebles
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Ciprés de leyland, Cupressus x leylandii
Habitat: Descubierto en Gales en 1888. Híbrido natural de las especies Cupressus macrocarpa y Callitropsis nootkatensis.
Densidad: 500
Dureza: Semidura
albura amarillo claro, bien diferenciado del duramen que presenta rosado a tabaco claro al envejecer. anillos de crecimiento visibles, pardo- rojizo los de verano y claros los de primavera. Fibra suele ser recta, pero con irregularidades debido a la presencia de abundantes nudos. Grano fino. Aromática, de olor fuerte y persistente.
CuriosidadesEstá considerada imputrescible e inatacable por hongos e insectos.
Usos
Chapas para recubrimientos decorativos. Tornería, taracea, escultura. Construcción naval. ¡no apropiada en útiles de cocina. ¡Presenta cierta toxicidad!
Muestra recogida en Parque Tierno Galván. Madrid. Gran nevada Filomena 2021.
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 02/2022.
Ciprés fúnebre, Chamaecyparis funebris
Habitat: China
Densidad: 790
Dureza: Dura
También conocido como Ciprés Llorón
Pardo dorado
Usos
Construcción naval, carpintería, muebles
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Ciruelo de pissard, Prunus pissardii
Habitat: Procede del sudoeste asiático. Cáucaso, Persia y península Balcánica.
Densidad: 680
Dureza: Semidura, Dura
También conocido como Ciruelo japonés, mirobálano.
color en albura rosa pálido y en duramen marrón crema claro. Grano fino.
Usos
(Sin distribución comercial) artesanía, útiles domésticos.
Muestra recogida en Parque de la Viña (Madrid)
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 08/2021.
Cumarú, Coumarouna odorate
Habitat: Norte de Sudamérica
Densidad: 1200
Dureza: Muy dura
También conocido como Charapilla, Cumarú Amarelo, Cumarú de Amazonas, Cumuruzeiro, Ebo, Gaïac de Cayena, Sarrepia, Tonka,
La madera de albura varía del blanco al amarillo y en el duramen varía del amarillo pardo al pardo rojizo, con finas vetas oscuras. La madera de albura está claramente diferenciada. Los anillos de crecimiento son visibles. Fibra entrelazada. Grano medio. Tacto ceroso o aceitoso.
Usos
Marcos, entarimados, obras hidráulicas, construcción naval, estructuras, carrocerías, torneados
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Danta, Nesogordonia papaverifera
Habitat: oeste y centro de África.
Densidad: 750
Dureza: Semidura
También conocido como Kotibé
color en albura marrón claro y duramen marrón violáceo, estando claramente diferenciadas. puede presentar finas vetas de color blanquecino. Fibra recta o ligeramente entrelazada. Grano fino. tacto graso.
Usos
Carpintería exterior e interior, suelos. Chapas decorativas. Mobiliario y ebanistería. Tornería, talla y escultura. Mangos de herramientas.
Donada por Alberto Barbolla
En la xiloteca desde 02/2022.
Difou, Morus mesozygia
Habitat: África occidental
Densidad: 840
Dureza: Dura, Muy dura
También conocido como Wonton (Ghana), Ankate (Zaire), Aye (Nigeria)
La albura es de color gris pálido o blanco. El duramen es amarillo recien cortado tornando con el tiempo a café.
CuriosidadesResistente al ataque de termitas. Poco impregnable. Sin restricciones por CITES.
Usos
Apropiada en usos expuestos a humidificación, carpintería general, suelos, carpintería de ribera, chapa y contrachapados.
Muestra recogida en Comercial
Donada por Departamento de Madera del IES José Luis López Aranguren, Fuenlabrada (Madrid)
En la xiloteca desde 05/2022.
Doussié, Afzelia bipindensis
Habitat: África oeste
Densidad: 830
Dureza: Dura
También conocido como Apa, Bolengú, Lingué, M'banga, Papao, Pau Conta, Uvala
El color de la madera de albura varía del blancuzco al amarillo pálido y el de duramen es marrón rojizo. Albura claramente diferenciada. Anillos de crecimiento visibles y vetas oscuras que en ocasiones pueden ser amarillentas.
CuriosidadesEl polvo puede producir irritación en la piel y la mucosa. La madera contiene afzelín, sustancia amarilla capáz de teñir materiales textiles.
Usos
Cabañas, carpintería, puentes, obras portuarias, traviesas, torneados, entarimados, esclusas
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Ébano africano, Diospyros crassiflora
Habitat: África oest
Densidad: 1100
Dureza: Muy dura
También conocido como Abokpo, Bingo, Evila, Mevini, Omenow
La madera de albura tiene un color claro y el duramen es negro. Ocasionalmente veteados blancos. Albura claramente diferenciada. Fibra recta, aunque ocasionalmente entrelazada. Grano fino
CuriosidadesPuede producir irritaciones de la piel y eccemas
Usos
Ebanistería de lujo, mangos de cubiertos, instrumentos musicales, torneados, tallas, artesaní
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Elondo, Erythrophloeum ivorense
Habitat: África oest
Densidad: 870
Dureza: Muy dura
También conocido como Alui, Elone, Erun, Gogbei, Mancone, Missandra, Mwavi, N'Kassa, Potrodom, Tali
El color de la madera de albura varía del blanco-amarillo al blanco rosáceo y el de duramen del pardo amarillento al pardo rojizo, que va oscureciendo con su exposición a la luz. Albura claramente diferenciada. Fibra muy entrelazada. Grano grueso.
CuriosidadesEn presencia de humedad ataca al hierro y los elementos de unión pueden perder su resistencia al cabo de algunos meses. La infusión de su corteza es muy venenosa y el polvo puede causar irritaciones en vías respiratorias, mucosa y piel de algunas personas
Usos
Parquets, travieas, construcción pesada, pisos de vagones, carpintería exterior
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Embero, Lovoa Trichilioides
Habitat: oeste y centro de África.
Densidad: 550
Dureza: Blanda
También conocido como Dibetou, Nogal de África
color de albura varía del gris claro al amarillo claro. Color de duramen varía del marrón grisáceo al marrón amarillo. Presenta manchas o veteados rectilíneos de color negro. Se oscurece con el tiempo. Radios leñosos visibles, tamaño medio y rectilíneos. Fibra entrelazada y grano de fino a medio.
Curiosidadesmasas forestales estables. Producción y exportación normales.
Usos
Mobiliario y ebanistería. Chapas decorativas. Carpintería exterior e interior. Tornería.
Donada por Carlos González
En la xiloteca desde 07/2019.
Emeri, Terminalia ivorense
Habitat: África
Densidad: 570
Dureza: Blanda
También conocido como Framiré, Idigbo, Ovoga
color amarillo paja o pardo amarillo, que con frecuencia tiene una tonalidad verdosa. Albura poco diferenciada. Fibra recta, aunque ocasionalmente entrelazada. Grano medio.
CuriosidadesEs ligeramente ácida y en condiciones de humedad puede corroer los metales ferrosos. El polvo puede causar irritaciones.
Usos
Muebles, ebanistería, carrocerías, apeas de minas, chapas
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Encina, Quercus ilex
Habitat: Europa, Asia y norte de África. Con gran presencia en península ibérica.
Densidad: 1000
Dureza: Muy dura
También conocido como Carrasca, Chaparro
Color en albura blanco a rosado y duramenrojo oscuro. Radios leñosos pueden ser exageradamente anchos visibles como espejuelos en despiece radial y como líneas verticales gruesas y cortas en el tangencial. Fibra entrelazada y ondulada. Grano grueso.
CuriosidadesApropiada en aplicaciones que requieran estar sumergidas. Difícil aserrado y mecanizado. Y muy difícil clavado y atornillado. Secado lento
Usos
Mango de herramientas, cepillos y garlopas. Leña. Suelos. Su dificultad de corte hace que no tenga una utilización muy amplia.
Muestra recogida en Málaga
Donada por Departamento de Madera del IES La Rosaleda, Málaga
En la xiloteca desde 05/2022.
Enebro de la miera, Juniperus oxicedrus
Habitat: Región mediterránea
Densidad: 500
Dureza: Dura
albura amarillenta y duramen castaño rojizo. grano fino
CuriosidadesAceitosa y aromática, repele los insectos. Resiste la putrefacción. Se distingue del enebro común por las dos líneas blancas que recorren sus hojas. Las arcéstidas (fruto) se emplean para aromatizar la ginebra. La miera: aceite esencial para cosmética, incienso, repelente y tradicionalmente cuidado del ganado.
Usos
No se comercializa. Tradicional ebanistería, pipas de fumar, buenas vigas y pilares
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 08/2019.
Espavel, Anacardium excelsum
Habitat: América tropical
Densidad: 560
Dureza: Blanda
También conocido como Cajú, Caracolí, Chorote, Gusanillo, Lacre Rosado, Marañón, Merey Montañero, Mijaguo, Mijao, Paij
Color beige o blanco rosado, pudiendo presentar coloraciones verdosas en el corazón. La albura no está diferenciada del duramen. Fibra recta. Grano medio a grueso.
Usos
Carpintería, botes, construcción, utensilios domésticos, chapa
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Falso pimentero, Schinus molle
Habitat: Originario de centro y sur de América.
Densidad: 720
Dureza: Blanda
Marrón palido a gris. Anillos poco marcados. Grano medio
CuriosidadesResistente al ataque de termitas. Abundante contenido en taninos
Usos
Sin distribución comercial. Ebanistería y artesanía particular.
Muestra recogida en Málaga
Donada por Departamento de Madera del IES La Rosaleda, Málaga
En la xiloteca desde 05/2022.
Framiré, Terminalia ivorensis
Habitat: Oeste de África.
Densidad: 540
Dureza: Blanda
También conocido como Emeri, Idigbo
Color amarillo paja, que a menudo tiene una tonalidad verdosa. Fibra recta, aunque a veces puede presentarse entrelazada y grano medio.
CuriosidadesPresenta taninos amarillos que pueden teñir. Es ligeramente ácida y en condiciones de humedad puede provocar la corrosión de los metales ferrosos. Su polvo puede causar irritación.
Usos
Mobiliario y ebanistería. Chapas decorativas. Tableros contrachapados. Carpintería interior y en exterior con tratamiento previo.
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 06/2020.
Garapa, Apuleia leiocarpa
Habitat: Norte de Sudamérica
Densidad: 830
Dureza: Dura
También conocido como Almendrillo Amarillo, Amarelinho, Ana Caspi, Barapibo, Cobre, Cumarurana, Garapa Blanca, Gateado, Grapiapuña, Jutaí, Mapurite, Muirajuba, Muratua
Marrón dorado
Usos
Vigas, postes, carrocerías
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Guanacaste, Enterolobium cyclocarpum
Habitat: América Tropical
Densidad: 350
Dureza: Blanda
También conocido como Carocaro, Genícero, Guacalmanono, Hueso de Pescado, Kelobra, Oreja de Judio, Oreja de Mono, Oreja de Mulato, Parota
El color de la albura es blanquecino y el duramen varia del beige rosa al marrón claro u oscuro (parecido al nogal). Fibra recta. Grano basto.
Usos
Carpintería interior, muebles, entarimados
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Guarumo blanco, Cecropia insignis
Habitat: Panamá
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Higuera, Ficus carica
Habitat: Cuenca mediterránea y centro-occidente asiático.
Densidad: 610
Dureza: Semidura
También conocido como Cabrahigo
Color amarillo pálido a tostado. Médula hueca rellena de cuerpo esponjoso blanco.
CuriosidadesNo apropiada para leña, humo dañino.
Usos
No es apreciada por su naturaleza quebradiza. Pero es durable y se utilizaba en embarcaciones tradicionales en bocinas y pasos de eje
Muestra recogida en Nava de Ricomalillo (Toledo)
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 02/2021.
Ipé, Tabebuia ipe
Habitat: Centro y Sudamérica
Densidad: 1350
Dureza: Muy dura
También conocido como Amapa Prieta, Guayacán, Lapacho, Pau d'Arco
El color de la madera de albura es blanco amarillento y el del duramen varía del pardo aceituna al pardo oscuro. Albura bien diferenciada. Los radios leñosos son muy finos y y distribuidos de forma estratificada. Fibra entrelazada, a veces muy acusada. Grano fino.
CuriosidadesEl repelo dificulta el mecanizado. Los vasos suelen estar rellenos de un depósito amarillo verdoso (Lapachol) y dificulta la aplicación de pinturas y barnices. El polvo de la madera puede provocar dermatitis.
Usos
Carrocerías, ebanistería, cañas de pescar, obras hidráulicas, carpintería exterior, torneados, vagones, arcos, traviesas
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Jaboncillo, Sapindus saponaria
Habitat: India y América Tropical
Densidad: 770.00
También conocido como Parapara
Blanquecino
Usos
Mangos de herramientas, postes, leña
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Jocuma, Mastichodendron foetidissimum
Habitat: Antillas, Florida
Densidad: 1150
También conocido como Caguaní, Jocuma Amarilla, Lechero
Amarillo
Usos
Postes, traviesas, puentes, vigas
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Kiri, Paulownia tomentosa
Habitat: Corea, Japón y China
Densidad: 430
Dureza: Blanda
También conocido como Catalpa Azul, Empress Tree, Foxglove Tree, Princess Tree, Royal Paulownia
Castaño violáceo o gris claro, con vetas marrones
Usos
Instrumentos musicales, flotadores, sandalias, muebles
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Laurel, Laurus nobilis
Habitat: Europa, región mediterránea
Densidad: 650
Dureza: Blanda
Color beige pálido a grisáceo, apariencia de manchado. Anillos poco marcados y radios leñosos visibles en el corte radial.
CuriosidadesMadera muy aromática al igual que sus hojas.
Usos
Sin distribución comercial. Ebanistería y artesanía particular.
Muestra recogida en Parque de Roma, Madrid. Gran nevada Filomena 2021
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 12/2022.
Lauro, Prunus laurocerasus
Habitat: Procede de la región del Cáucaso y las montañas de Turquía, Irán y hasta los Balcanes. Muy extendido como ornamental.
Densidad: 750
Dureza: Dura
También conocido como Laurel cerezo, lauroceraso.
color marrón rojizo pálido. Radios leñosos visibles que se muestran en espejuelos en el corte radial.Grano fino.
Usos
(Sin distribución comercial) artesanía, útiles domésticos.
Muestra recogida en Cuadrilla de podas Entrevías (Madrid)
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 08/2019.
Lenga, Nothofagus pumilio
Habitat: América del sur, principalmente Chile y Argentina.
Densidad: 550
Dureza: Semidura
El color varía del gris rosado al marrón pálido. No se diferencia duramen de albura. Anillos de crecimiento visibles. Radios leñosos estrechos y apenas visibles. Fibra recta y grano fino.
CuriosidadesSecado rápido y con poco riesgo de deformaciones y fendas
Usos
Carpintería interior, mobiliario, tornería, talla, tablero contrachapado.
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 08/2019.
Limonero, Citrus limon
Habitat: Originario de Asia sudoriental.
Densidad: 720
Dureza: Dura
color amarillento y veta pardo. anillos de crecimiento marcados. Grano fino compacto.
CuriosidadesMuy apreciada la madera de raíz.
Usos
Mobiliario, marquetería y taracea, torneado, útiles domésticos.
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 08/2019.
Limpiatubos, Callistemon sp.
Habitat: Endémica de Australia. Extendida por todo el mundo por su uso ornamental.
Densidad: 740
Dureza: Dura
También conocido como escobillón rojo, árbol del cepill
albura pardo claro y duramen tostado. anillos visibles, fibra recta. grano fino.
Usos
Sin definir
Muestra recogida en Distrito de Retiro. Madrid. gran nevada Filomena 2021
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 02/2022.
Madroño, Arbutus unedo
Habitat: Europa occidental, área mediterranea.
Densidad: 1000
Dureza: Dura
Albura blanco verdosa y duramen rojo. Grano fino
Usos
Tornería de pequeño tamaño, carbón
Muestra recogida en Vallecas (Madrid), gran nevada Filomena 2021
Donada por Miguel Fernández 2022
En la xiloteca desde 05/2022.
Magnolio, Magnolia grandiflora
Habitat: Sur de Europa, Sureste de Estados Unidos.
Densidad: 700
Dureza: Semidura
También conocido como Bull Bay
Blanquecino radios parduzcos
Usos
Chapa, ebanistería, embalajes
Muestra recogida en Moratalaz (Madrid), gran nevada Filomena 2021
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 05/2022.
Mimosa, Acacia dealbata
Habitat: Australia, Europa meridional
Densidad: 370
Dureza: Blanda
También conocido como Silver wattle
Castaño pálido con veteado oscuro
Usos
Mobiliario, pulpa para papel
Muestra recogida en Vallecas (Madrid), gran nevada Filomena 2021
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 05/2022.
Mongoy, Guibourtia ehie
Habitat: África oeste
Densidad: 800
Dureza: Dura
También conocido como Amazakoué, Amazoue, Anokye, Hyedua, Kaluk, Ovangkol, Whimaw
La madera de albura es de color grisáceo y la del duramen es pardo amarillento, en ocasiones recorrida por vetas gris-negruzco y otras más grandes y menos diferenciadas con reflejos de cobre. La fibra es entrelazada. El grano es fino
Usos
Ebanistería, muebles, parquers, chapas
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Morera blanca, Morus alba
Densidad: 725
Dureza: Semidura
Albura blanca, duramen amarillo- verdoso fuerte. textura heterogénea y grano fino. Presenta vetas de color marrón oscuro que le dan un aspecto jaspeado. Anillos anuales de crecimiento bien marcados, destacando perfectamente ambas zona
Usos
Ebanistería, carretería, duela para tonelería
Muestra recogida en Vallecas, gran nevada Filomena 2021
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 02/2022.
Níspero, Eriobotrya japonica
Habitat: China, Japón, área mediterránea
Densidad: 810
Dureza: Dura
Color castaño claro.
Usos
Utensilios domésticos
Muestra recogida en Entrevías(Madrid), gran nevada Filomena 2021
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 05/2022.
Nogal negro americano, Juglans nigra
Habitat: Europa
Densidad: 650
También conocido como Walnut
el color de la albura varía del blanco al marrón amarillento y el duramen es pardo rojizo o color chocolate (en el mercado aparece normalmente oscurecida por los tratamientos con vapor). Fibra recta, aunque en ocasiones puede aparecer ondulada. El grano es basto. Durante el mecanizado emite un olor suave característico.
CuriosidadesEl polvo que se produce es irritante y provoca estornudos y hemorragia nasal. No confundir con los nogales europeo y español, Juglans regia.
Usos
Muebles, ebanistería, tallas, culatas de armas, tornería, instrumentos musicales.
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Olivo, Olea europaea
Habitat: Originaria de Oriente Medio pero extendida y generalizada desde la antigüedad por toda la cuenca mediterránea.
Densidad: 1000
Dureza: Dura
También conocido como aceituno, olivera, ollastre.
El color varía del blanco al amarillo con un contrastado veteado pardo a pardo rojizo. Fibra irregular y a veces entrelazada. Grano fino. Tacto aceitoso. Desprende un olor rancio que recuerda a la oliva.
CuriosidadesAtrae y gusta a los gatos.
Usos
Suelos, tornería, chapa mobiliario, grabado, marquetería, raíz muy apreciada en taracea.
Muestra recogida en Nava de Ricomalillo (Toledo).
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 08/2019.
Olmo común, Ulmus minor
Habitat: Muy cultivado desde antiguo como ornamental hace que esté muy extendido, aunque actualmente diezmado por el ataque de la Grafiosis. Centro y sur de Europa, Asia Menor, norte de África.
Densidad: 650
Dureza: Semidura, Dura
También conocido como Negrillo
Albura blanca y duramen pardo oscuro. Anillos de crecimiento visibles. Radios leñosos visibles y con forma de espejuelos en los despieces radiales.
CuriosidadesEn tiempos de los primeros Austrias fue muy utilizado para decoración en los Reales Sitios.
Usos
Mobiliario, carpintería interior y de armar, chapa decorativa, construcción naval y obra hidráulica.
Muestra recogida en Cantalojas (Guadalajara).
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 08/2019.
Olmo de siberia, Ulmus pumila
Habitat: Distribución natural en este de Siberia, India e Irán. Pero está muy extendido por todo el mundo como ornamental.
Densidad: 700
Dureza: Semidura, Dura
albura estrecha de color ocre-amarillo pálido, diferenciada de un duramen marrón a marrón rojizo. Radios leñosos visibles y con forma de espejuelos en los despieces radiales.
CuriosidadesLa grafiosis le afecta mucho menos que a Ulmus minor, utilizándose en ocasiones como sustituto de este
Usos
Mobiliario, carpintería interior y de armar.
Muestra recogida en Avd. San Diego (Madrid).
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 08/2019.
Palmera datilera, Phoenix dactilifera
Habitat: India, Laos, Área mediterránea
Densidad: 700
Dureza: Semidura
También conocido como Date palm
Castaño claro salpicado de punteaduras vasculares blanquirojizas.
CuriosidadesMuestra procedente de un ejemplar caído de más de 150 años.
Usos
Carpintería rural, puertas y paneles.
Muestra recogida en Las Balsas del Llano de Molina (Murcia).
Donada por Jesús López
En la xiloteca desde 05/2022.
Peral, Pyrus communis
Habitat: Originario del este de Europa y el Cáucaso. Actualmente se extiende cultivado por toda Europa (excepto la más fría) y Asia oriental.
Densidad: 690
Dureza: Semidura, Dura
Color entre rosa pálido y marrón rojizo pálido, sin diferencia entre duramen y albura.Fibra recta y grano fino.
CuriosidadesSe utiliza, tras teñido, como imitación al ébano
Usos
Torno, tall
Muestra recogida en Alameda del Valle (Madrid).
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 08/2019.
Persimón del viernan, Dyospiros sp.
Habitat: sudeste asiático
Densidad: 550
Dureza: Blanda
color crema claro con franjas irregulares oscuras que le dan un dibujo característico. grano fino a medio, fibra medianamente entrelazada.
CuriosidadesPerteneciendo al mismo género que los ébanos y kakis, presenta carácteristicas (densidad, color) muy diferentes.
Usos
Ebanistería, chapa de recubrimiento, torneado.
Donada por Nuria Portland
En la xiloteca desde 09/2018.
Pino canario, Pinus canariensis
Habitat: Islas Canarias
Densidad: 1100
Dureza: Semidura, Dura
También conocido como Pino tea
en el pino tea el duramen es pardo rojizo de aspecto acaramelado. fibra recta. Grano fino. La madera del “tea” es traslúcida en piezas delgadas (inferiores a 1cm.)
Curiosidadesen esta especie se distinguen, en función del grado de enteamiento (contenido de resina), tres variedades de madera denominadas: “pino blanco”, “pino riga” y “pino tea”. Provocando que dentro de la misma especie arbórea encontremos madera con propiedades y aspecto muy diferentes.
Usos
Ebanistería. Carpintería exterior: celosía de ventanas, carpintería vista de obra (no requiere tratamiento por su carácter imputrescible).
Donada por Profemadera Canarias
En la xiloteca desde 04/2019.
Pino carrasco, Pinus halepensis
Habitat: Se encuentra en todos los países ribereños del Mediterráneo.
Densidad: 500
Dureza: Semidura
También conocido como Carrasqueño, pino blanquillo, Izai, pino de Aleppo, pino de Jerusalén.
color en albura blanco y duramen rojizo. Anillos muy marcados. Fibra recta, aunque irregular debido a la abundancia de nudos. Grano medio a grueso. Presenta canales resiníferos y un fuerte olor a resina.
Usos
Traviesas, embalaje, pequeñas embarcaciones, leña y resina.
Muestra recogida en Parque Entrevías (Madrid).
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 08/2019.
Pino cembro, Pinus cembra
Habitat: alta montaña de Europa central desde los Alpes a los Cárpatos.
Densidad: 475
Dureza: Blanda
También conocido como Cembro, Austrian stone pine, swiss pine.
el duramen es de color marrón rojizo claro, la albura es ancha y de color amarillo pálido a casi blanco. Fibra recta y grano medio y uniforme. Olor suave y resinoso.
Usos
construcción, talla, torneado y pasta de papel.
Donada por Nuria Portland
En la xiloteca desde 03/2019.
Pino negro, Pinus uncinata
Habitat: Europa alta montaña
Densidad: 500
Dureza: Blanda
También conocido como Pino moro
Albura blanca a amarillenta, duramen rojo-rosado. Anillos bien marcados, muy juntos y uniformes. Grano fino. Poco resinosa.
CuriosidadesMás homogénea que pinus sylvestris, es más propicia para torneado y desenrollo.
Usos
Carpintería y ebanistería general
Muestra recogida en Faldas del Moncayo (Zaragoza), madera de rotura invernal.
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 05/2022.
Pino Oregón, Pseudotsuga douglasii
Habitat: Norteamérica. Se introdujo su cultivo en Reino Unido y Australia.
Densidad: 530
Dureza: Semidura
También conocido como Abeto Douglas
Color albura: varía del blanco al blanco crema o al blanco rojizo. Color duramen: varía desde el amarillo hasta el rojo anaranjado o rojo. Anillos de crecimiento muy marcados con gran cambio de color entre la madera de primavera y de verano. Fibra noormalmente recta, pero puede ser ondulada o en espiral. grano medio a grueso. Presencia de canales resiníferos y abundancia de bolsas de resina.
CuriosidadesAlto contenido en resina que puede dificultar el acabado y requiriendo preparación previa. Madera ácida que en condiciones húmedas puede corroer los metales.
Usos
Se emplea principalmente en construcción ya sea aserrada o en tablero contrachapado. Carpintería interior y exterior, carpintería de ribera, postes y traviesas.
Donada por Departamento de Madera del IES San José, Badajoz
En la xiloteca desde 10/2022.
Pino piñonero, Pinus pinea
Habitat: Cuenca mediterránea.
Densidad: 590
Dureza: Semidura
También conocido como Pino doncel
Albura blanco amarillento y duramen rojizo. Anillos de crecimiento visibles. Fibra recta. Grano medio-grueso.
CuriosidadesOlor característico a limonero, contiene bastante resina y un tacto grasiento.
Usos
Carpintería, apeas de mina, traviesas.
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 02/2022.
Quebracho blanco, Aspidosperma
Habitat: América del sur, principalmente Argentina.
Densidad: 800
Dureza: Muy dura
Color en albura blanco amarillento y duramen amarillo- ocre- rosado. Fibra entrelazada. El grano es fino.
CuriosidadesSecado lento y difícil.
Usos
Traviesas, tornería, suelos.
Muestra recogida en Comercial
Donada por Carlos González
En la xiloteca desde 12/2022.
Quebracho colorado, Schinopsis balansae
Habitat: América central y del sur.
Densidad: 1200
Dureza: Muy dura
También conocido como Pau mulato
blanco-rosado en albura y duramen castaño rojizo.
CuriosidadesDebe su nombre a las palabras “quiebra hacha”, por su extrema dureza. Contiene muchos taninos y se aplica su extracto en la industria del curtido vegetal. Es muy duradera y está considerada imputrescible. Aserrado y clavado difícil. Clasificada como no impregnable.
Usos
Traviesas, postes, tornería, obra hidráulica, construcción naval, revestimiento exteriores.
Donada por Carlos González
En la xiloteca desde 04/2018.
Quejigo, Quercus faginea
Habitat: Región mediterránea occidental.
Densidad: 980
Dureza: Muy dura
También conocido como Roble carrasqueño
marrón pálido a rosado en albura, duramen oscuro y bien diferenciado. Radios leñosos visibles y muy marcados. Fibra entrelazada y ondulada.
Usos
Vigas, construcción tradicional, carbón.
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 02/2022.
Robinia, Robinia pseudoacacia
Habitat: Estados Unidos
Densidad: 770
Dureza: Dura
También conocido como Black Locust, Falsa Acacia, Yellow Locust
Pardo dorado
CuriosidadesEn la Península su uso más habitual es como ornamental, por su rápido crecimiento y vistosa floración. Está incluida en el Atlas de las plantas alóctonas invasoras en España.
Usos
Cercas, torneados, aperos de labranza, postes, chapas
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Roble japonés, Quercus grosserrata
Habitat: Japón. Producción estable y exportación
Densidad: 650
Dureza: Dura
Color de albura blanco-grisáceo y duramen marrón-blanco amarillento. Radios leñosos muy marcados y de forma ondulada. Fibra recta y grano medio.
CuriosidadesCuriosidades:
Alto contenido en taninos, produce frecuentes manchas marrones. Secado más lento que el roble europeo, pero apenas produce deformaciones ni fendas.
Usos
Mobiliario y ebanistería. Construcción naval. Carpintería de interior. Chapas decorativas. Tableros contrachapados. Tonelería
Donada por Naoki Ikushima
En la xiloteca desde 09/2018.
Sapelli, Entandrophragma cylindricum
Habitat: África oeste
Densidad: 680
Dureza: Semidura
También conocido como Aboudikro, Assi, Bibitu, Bonanba, Dilolo, Libuyu, Lifaki, Lifuti, M'Boyo, Miovu, Penkwa, Ubilesam
el color de la albura varía del del gris blanquecino al crema y el del duramen es pardo rojizo-pardo violáceo. Los radios leñosos son finos, de forma ondulada y están distribuidos escalonadamente. Fibra entrelazad. Grano varía de fino a medio. Olor característico que recuerda al de cedro.
Usos
Carpintería, ebanistería, pianos, entarimados, revestimientos de buques, chapas.
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Saúco, Sambucus nigra
Densidad: 800
Dureza: Semidura
También conocido como saúco negro, canillero
Madera de color amarillento, grano fino, anillos de crecimiento bien diferenciados, radios y vasos no visibles.
Usos
Artesanía, torno, mangos y construcción de herramienta agrícola
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 02/2022.
Sequoia roja, Sequoia sempervirens
Habitat: Oeste de Estados Unidos
Densidad: 460
También conocido como Humboldt Redwood, Redwoo
rojo cereza claro a marrón rojizo oscuro. Gran rectitud de su fibra.
Curiosidadesalto contenido en taninos que la convierte en ligeramente corrosiva. Poco inflamable, resiste bien al fuego.
Usos
Construcción, muebles, ebanistería, chapas
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Tamariz negro, Tamarix africana
Habitat: Norte de África
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Teca, Tectona grandis
Habitat: Asia
Densidad: 750
Dureza: Semidura
También conocido como Djati, Jati, Kyun, May Sak, Sagwan, Teak, Teck
el color en albura varía del blanco-amarillo al gris claro y el del duramen del marrón-amarillo al marrón oscuro, que se oscurece y presenta reflejos cobrizos con la exposición a la luz. Fibra recta. Grano grueso. Tacto aceitoso.
Curiosidadesexportación escasa y bajo control.
Usos
Muebles de lujo, ebanistería, cubiertas de barcos, decoración interior, aceites, chapas, puentes, paneles
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Tejo, Taxus baccata
Habitat: Europa y Asia
Densidad: 750
Dureza: Dura
También conocido como tejo negro
color amarillo claro en albura que torna a marrón rojizo en el duramen. Anillos de crecimiento normalmente con forma ondulada. Grano medio. LA fibra suele ser recta, aunque puede presentarse ondulada e irregular.
CuriosidadesContiene taxina, este alcaloide es muy tóxico y puede producir durante su mecanizado. irritaciones en la piel, náuseas y dolor de cabeza.La capacidad de absorber energía de deformación sin romperse, es 7 veces superior a la del acero por unidad de masa.
Usos
Chapas para recubrimientos decorativos. Mobiliario y ebanistería. Escultura. Tornería. Objetos de arte. En la antigüedad fue apreciada por su uso en la fabricación de arcos y ballestas en centro Europa (no así en el Mediterráneo ya que las propiedades mecánicas sufren una merma por encima de los 35ºC).
Donada por Miguel Fernández
En la xiloteca desde 02/2022.
Tilo, Tilia spp
Habitat: toda Europa y en Norteamérica principalmente costa este.
Densidad: 520
Dureza: Blanda
el color es blanco-amarillo pálido que con el tiempo torna a marrón pálido. La madera de albura no se diferencia de la de duramen. Anillos de crecimiento poco marcados. Fibra recta y grano fino. Recién cortada desprende un tenue olor característico.
Curiosidadespobres aptitudes para el curvado. Se clasifica como poco durable.
Usos
Mobiliario y ebanistería. Chapa decorativa. Tablero contrachapado.Talla y escultura. Hormas para zapatos
Donada por Carlos González
En la xiloteca desde 07/2019.
Ukola, Tieghemella africana
Habitat: África tropical
Densidad: 710
Dureza: Semidura
También conocido como Makore, Bavili, Douka, Duka, Fang, N'Duka, Okola
el color de la albura varía del blanquecino al rosado y el de duramen es marrón rosaceo, con el tiempo torna a marrón rojizo. A veces matices malvas y vetas claras poco diferenciadas. Fibra recta. Grano fino.
Curiosidadessu polvo es muy irritante (piel, mucosa, ojos y garganta).
Usos
Ebanistería, carpintería exterior, construcción naval, torneados, entarimados, muebles, chapas
Donada por Manuel Soler
En la xiloteca desde 04/2018.
Wengé, Milletia laurentii
Habitat: África
Densidad: 850
Dureza: Muy dura
También conocido como Palisandro del Congo, Panga-panga
Color albura: blanquecino o amarillo claro. Color duramen: varía del pardo oscuro al negro violáceo con finas vetas pardas. Fibra recta y grano grueso
CuriosidadesResiste a los ácidos. Puede producir irritación en la piel y dolor de estómago en algunas personas.
Usos
Chapas de recubrimiento, ebanistería, tornería, talla, carpintería interior y exterior.
Muestra recogida en Comercial
Donada por Carlos González
En la xiloteca desde 12/2022.
